
Quintanar de la Orden
Ganadora 2019
Escasos 10 km separan este municipio toledano de la sede del certamen, siendo partido judicial y uno de los centros de la vida de la comarca, Quintanar acoge a estudiantes de la zona cursando los niveles de ESO y, especialmente, de Bachillerato, en sus dos institutos: el IES Alonso Quijano (con estudios de FP y acceso a la UNED) y el IES Infante Don Fadrique. Sin duda, su Feria y Fiestas en honor a N.ª S.ª la Virgen de la Piedad, a caballo entre las dos quincenas de agosto, gozan de una popularidad difícil de igualar por los alrededores.
Andadura en el concurso
Aparte de sus 3 victorias, sus resultados en la historia reciente no hacen sino ratificar a Quintanar de la Orden, por detrás de Ocaña (Toledo), su predecesora, como una de las localidades mejor posicionadas en el evento:
2019
Reina de La Mancha
Cristina Sánchez Díaz
2018
Primera Dama de la Reina de La Mancha
Carlota Villaseñor Pradillo
Una pizca de historia... "caballeresca"
En 1353, esta población en la que estaban instalados mozárabes de la zona se integró en la Orden de Santiago. El municipio es partido judicial desde el siglo XVI. Ya en el período renacentista, se construyó a la entrada del pueblo el rollo de justicia, del que pendían cabezas de los reos del momento. Como símbolo para ahuyentar a la gente malintencionada, este monumento aún perdura a las afueras de la ermita de Santa Ana. En 1544 se erigió su iglesia parroquial plateresca, y sobre su antigua sinagoga se alza la actual ermita de la patrona, Nª. Sª. la Virgen de la Piedad.
De los albores de la Edad Moderna datan algunas casas blasonadas, como la Casa del Virrey ("Casa de Piedra"), de finales del siglo XVI, que hace las veces de Museo municipal actualmente. De la misma época constan sonadas disputas entre las familias Acuña y Villaseñor, concretamente la que enfrentara a Francisco de Acuña, vecino de Miguel Esteban, contra el quintanareño Pedro Villaseñor. Precisamente, este hecho histórico parece trazar lazos antes ignorados entre estas localidades y la cercana La Puebla de Almoradiel (Toledo). No en vano, desde años atrás el Ayuntamiento miguelete sostiene, resguardado en hallazgos de estudiosos del congreso Cervantes en el Origen—como el quintanareño Jorge Jiménez—, que dicho pleito pudo servir de inspiración al autor de El Quijote en la cimentación de las andanzas de aquel caballero que cimentaría su fama internacional.
Como premio a la resistencia de sus vecinos durante la Guerra de la Independencia española recibió, durante la regencia de Mª Cristina de Borbón-Dos Sicilias y en nombre de la hija de esta y futura reina "de los Tristes Destinos", el título de Muy Leal Villa, a finales de 1836.
En el siglo pasado, entre 1909 y 1985, contó con línea de ferrocarril que la conectaba con Villacañas (Toledo). Otro hito vendría años más tarde a la localidad pues, el 31 de mayo de 2007, Quintanar fue sede de los actos oficiales del Día de Castilla-La Mancha, honor que cedería al año siguiente a Las Pedroñeras (Cuenca), otra localidad habitual entre las concursantes del certamen que sería el último pueblo manchego en acoger la fiesta oficial de la región antes de sucederse en las capitales provinciales y en la "ciudad de la Cerámica".
Mística y artística

Fuente: ABC

E. Caravaca


Fuente: ABC
La localidad está sembrada de templos católicos, copiosos atendiendo a su modesta demografía. Cuenten como principales la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol (s. XVI), cuyo estilo está a caballo entre el gótico tardío y el renacentista; y la Ermita de Ntra. Sra. de la Piedad, que data del Siglo de las Luces y alberga una obra piadosa firmada por el ceramista talaverano Juan Ruiz de Luna; y, ya de construcción muy posterior en el pasado siglo, los conventos de las Madres Trinitarias y de los Padres Franciscanos (albergando este último a la popular advocación Nª. Sª. de los Dolores). Completan la lista ermitas de menor rango erigidas en honor a santa Ana, san Antón, san Isidro, san Cristóbal, san Sebastián y san Juan.
En el plano de la cultura "pagana", sus grafitis de variada temática (desde la quijotesca, pasando por la representación de celebridades del mundo del espectáculo) han suscitado interés entre vecinos y periodistas, hasta el punto de congregar a artistas del ámbito nacional mediante su Exhibición de Grafiti y Arte Urbano —con su V edición a las puertas, prevista para octubre—.
En el centro del municipio, en los aledaños de la otrora plaza "de la Fuente de las Palomas" se sitúan dos edificios de apariencia dispar: la actual Escuela Municipal de Música (de tiempos de la Segunda República española); y el Centro Cívico Príncipe de Asturias, cuya actividad de sala de cine se reactivó en 2016. Otras artes tienen cabida tanto en la Sala de Exposiciones La Ermitilla (construida en la Edad Moderna) y el Espacio-Arte El Dorado, antigua fábrica homónima con una interesante colección de arte contemporáneo y donde, desde 2004, la Fundación Amelia Moreno invita a conjugar pintura contemporánea con otras actividades artísticas cada año, apenas un par de semanas después de la Elección de la Reina de La Mancha, aproximadamente. Versión Original, conjunto pictórico de Mario Vela, fue la última gran exposición albergada en el espacio, entre septiembre y octubre de 2020.
Algunos enclaves destacados


Plaza Echegaray

Museo Municipal






Fuentes principales
Excmo. Ayuntamiento de Quintanar de la Orden.
Espacio-Arte El Dorado.
Guía Repsol.