top of page

Palomeque probará suerte en la edición del retorno de La Roda y Belmonte

  • Foto del escritor: Miguel Ochoa Ramírez
    Miguel Ochoa Ramírez
  • hace 20 horas
  • 2 Min. de lectura

La localidad toledana se incorpora a la 55.ª edición del certamen, sumándose a las 30 localidades ya confirmadas. La edición marcará, a su vez, el retorno de Belmonte y La Roda.


Incorporación


Palomeque

Su nombre, de origen árabe, significa "palomarejo". Algunos sitúan su fundación como pueblo a finales de la Edad Media, hacia 1476, en la Bailía de Olmos, una división territorial de la Orden de San Juan de Jerusalén que comprendía las vecinas localidades de El Viso de San Juan (hogar del Castillo de Olmos) y Carranque. Trataría de segregarse, sin éxito en muchas ocasiones, en de la Bailía de Olmos. A principios del siglo XXI su población no llegaba a los 500 habitantes, duplicando dicha población en dos décadas, hasta alcanzar los 1182 habitantes censados en 2024 (INE).

Iglesia de San Juan Bautista, Palomeque
Iglesia de San Juan Bautista, Palomeque

El caprichoso destino ha motivado la coincidencia de que ambas localidades incorporadas tengan una iglesia consagrada al mismo santo: san Juan Bautista, que en el caso de Palomeque es patrón de la localidad, por lo que sus principales fiestas giran en torno al "patrón del inicio del verano", entre el 24 y 25 de junio.



Un mes y medio después, hacia el 16 de agosto, y por espacio de una semana, celebran las fiestas en honor a san Roque. En primavera, el 25 de abril se reserva para homenajear a san Marcos.


Retornos notables


Belmonte

Es notable el hecho de que vuelva, pocos años después, Belmonte (Cuenca), localidad encumbrada por un conjunto histórico muy prolijo e impropio de una localidad que apenas roza los 2000 habitantes, en la cual se alza su castillo, fantásticamente conservado. Fue cuna del insigne literato fray Luis de León.

Entre sus fiestas destacan los mayos, la fiesta de San Bartolomé (24 de agosto) y la de su patrona, la Virgen de Gracia (segundo fin de semana de septiembre).


Las victorias del que en sus orígenes se conocía como "Bellomonte" se produjeron en 1998 (Laura Campos) y dos años más tarde, de manos de Esther Zarco.



La Roda

Pero si hay un regreso destacado es el de La Roda, localidad muy destacada en La Mancha Alta albaceteña con sus más de 15500 habitantes, y cuyo conjunto monumental ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Si algo le ha otorgado celebridad mundial son unos dulces tan únicos como deliciosos: los miguelitos.


La Roda ostenta la particularidad de ser la única localidad en la historia del certamen en haber ganado 2 veces de manera consecutiva: en 1986 (M.ª Carmen Alcolea) y 1987 (M.ª Julia Ferrero). Su victoria más reciente de manos de María Toboso en 2012 supuso el empate con otras localidades: Consuegra, Quintanar de la Orden y la propia Corral de Almaguer.



También regresa al concurso la toledana Corral de Almaguer —asistente habitual—, tras apenas un breve impasse en la pasada 54.ª edición. En el concurso, ha resultado triunfadora en 3 ocasiones: 1984 (M.ª Sagrario Rodríguez), 1989 (Lola Morlán) y, más recientemente, en 2007 (Yhasmina Martínez).


Todas ellas forman parte del plantel de 30 localidades que se disputarán el título de 55.ª Reina de La Mancha.

Isologo (negativo blanco) - Reina de La Mancha.png

#vivelaReina

© Certamen Reina de La Mancha 

Todos los derechos reservados

bottom of page