top of page

Luz (in)visible

  • Foto del escritor: Miguel Ochoa Ramírez
    Miguel Ochoa Ramírez
  • 11 sept
  • 4 Min. de lectura

El Certamen Reina de La Mancha 2025 cierra el telón como una edición histórica: la de mayor seguimiento de la década.


Nunca una foto a los pies de un escenario había brillado tanto. ¿Cómo puede una instantánea concitar la dignidad, el júbilo y la representatividad social al mismo tiempo y, más aún, dejando los focos atrás? Deteniéndose a reflexionar, la respuesta se le revelará casi al punto: evidente en el fondo, sorprendente en la forma. El foco... lo situamos nosotros. Es tarea nuestra proyectar la luz sobre aquello cuyas aptitudes lo hacen merecedor de ser destacado. Precisamente, el pasado sábado, se aprendió esa "nueva" lección.


Para ponerles en situación, habría que remontarse al instante mismo en el que trascendió el nombre de la "doble ganadora": por un lado, la propia joven Celia Sevilla González; y, por otro, la localidad a quien representaba, La Roda. Nada hacía prever que el regreso de este municipio albaceteño tras su anterior participación en 2022 sería tan fructífero. Con el triunfo de la "quincuagésima quinta Reina", la patria de los miguelitos se hacía con el título de Reina de La Mancha por cuarta vez en la historia del concurso tras el doblete único de 1986 y 1987 y, más recientemente, en 2012. Así pues, La Roda iguala así, en 2025, el récord máximo de victorias por municipio, solo alcanzado por Campo de Criptana (1970, 1972, 1981, 1994) y la propia sede, Miguel Esteban (1978, 1982, 1997 y 2008) hasta ahora.


"Unidad... y diversidad"


Sin embargo, lo novedoso no se quedó en batir una plusmarca. Lejos de conformase con la habitual foto de grupo con la nueva Corte 2025 —a la cual se sumaron Lucía Soto García-Pulgar, de Villanueva de Alcardete (Toledo); y Silvia Lorca Moreno, de Quintanar de la Orden (Toledo), como Primera y Segunda Dama de Honor, respectivamente— y las autoridades de sus municipios, esta vez no se sintió como suficiente. Se daba la circunstancia de que el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores —presente en el acto como acompañante de la reina de sus fiestas— es una persona con movilidad reducida. Con el fin de que también pudiese formar parte de esa foto para el recuerdo, el alcalde de Miguel Esteban, Marcelino Casas, propuso repetir la instantánea bajo el escenario, para hacerlo accesible al primer edil rodense. Un momento verdaderamente emocionante y, sin duda, histórico. La imagen de la edición.


Nueva Corte de la Reina de La Mancha 2025, junto a ediles de sus respectivas localidades (con el alcalde de la ganadora, La Roda, en el centro), los ediles de Miguel Esteban y la Reina de La Mancha 2024.
Nueva Corte de la Reina de La Mancha 2025, junto a ediles de sus respectivas localidades (con el alcalde de la ganadora, La Roda, en el centro), los ediles de Miguel Esteban y la Reina de La Mancha 2024.

Aparte de la evidente belleza y elegancia, la Reina de La Mancha debe llevar tres palabras por estandarte, condensado bajo la denominación oficiosa de "espíritu del certamen": «fascinación», «unidad» y «diversidad». Con el gesto antes descrito, ese último par de palabras cobró más sentido y, por consiguiente, el certamen ha tomado en su 55.ª noche un impulso nada desdeñable en su avance por reivindicar su misión de cohesión cultural y social. El certamen ha de ser, también, fraternidad. Fijar la atención en realidades que nos hagan más humanos, hermanos que comparten esta tierra sin par. Una nueva mirada cuya semilla solo requiere de nuestro esmero para germinar.


Caricia profunda


Siendo siempre todo un gusto participar en la promoción y organización de cada año, esta ocasión ha sido singular, diferente. En el mejor de los sentidos. Espero que, a causa de mi implicación especial en la edición 2025, me permitan nuevamente la licencia de expresarme más abiertamente que en otras ocasiones. Una edición que ha cosechado el mayor impacto en difusión social (particularmente en redes y medios digitales) de esta primera década de vida de las plataformas digitales del Certamen Reina de La Mancha. Diez años más cerca que nunca de ustedes.


No quisiera pasar por alto una mención distinguida a la Cena de esta edición, todo un reto logístico. Sustanciosa y merecidamente aplaudida.


En lo que a mí respecta, ha sido un magnífico regalo, un honor y una inmensa felicidad haber tenido la oportunidad de guiarles a través de las distintas escenas que configuraron la ceremonia. Se lo aseguro. Ser, desde la humildad, su compañía y contexto durante un rato que, de tan emocionante, se antojó apenas un mero instante.

Suerte, la mía: por desempeñar esa labor con unas fantásticas compañeras —queridas Alicia y Mencía— de tan apasionante viaje.

Muchas ―y encarecidas― gracias al alcalde de Miguel Esteban, Marcelino Casas Torres; a la concejala de Festejos de la localidad, Pilar Lara Lara; y a la concejala de Servicios Generales, Trinidad López; quienes nos han dado una oportunidad que siempre quedará como entrañable recuerdo.


Lejos de extenderme con más agradecimientos pues ya se han hecho llegar a tantos colectivos y personas particulares que lo han hecho posible, quisiera enfatizar una reflexión final. El vaivén de moverme entre el escenario y la zona del público me permitió sentir su cercanía, experimentar ambas realidades prácticamente al mismo tiempo. Comprobar de primera mano, en definitiva, algo que no hace sino revitalizar mi entusiasmo por este fabuloso proyecto que es el Certamen Reina de La Mancha: en el escenario brilla la luz visible (la de las reinas y los focos); a su alrededor, en medio de una aparente oscuridad, una luz escondida aguarda por ser descubierta. La suya: la luz de cada uno de ustedes.


Esa es, verdaderamente, la más duradera. La luz que, como sociedad, nos debemos.


Su luz propia: un esplendor que, muy pronto, volveremos a encontrar.



Con profundo agradecimiento,


Miguel Ochoa Ramírez

Presentador del Certamen Reina de La Mancha 2025 (junto a Alicia Arinero Adam y Mencía Patiño López-Barrajón).

Responsable de Comunicación, Promoción e Identidad Corporativa del Certamen Reina de La Mancha.

Isologo (negativo blanco) - Reina de La Mancha.png

#vivelaReina

© Certamen Reina de La Mancha 

Todos los derechos reservados

bottom of page